sábado, 8 de septiembre de 2012

RV: FAA Press Release

 

 

 

FOR IMMEDIATE RELEASE:                                              

Date:   September 5, 2012

Contact: Arlene Salac

Phone:   718-553-3015

 

U.S. Transportation Secretary LaHood Announces

$6.2 Million Grant for Ocean County Airport

WASHINGTON – U.S. Transportation Secretary Ray LaHood today announced a $6.2 million grant to construct a new runway at the Robert J. Miller-Ocean County Airport in Berkeley Township, N.J.

"Investing in our nation's airports promotes economic growth," said U.S. Transportation Secretary Ray LaHood. "This funding will help the airport make critical infrastructure improvements to enhance operations year-round." 

The grant will fund the first phase of a new 3,600-foot-long asphalt runway and taxiway, including site preparation, environmental mitigation, electrical work, and paving for a section of the new runway.

The new runway 14/32, which will cross the existing runway, will provide greater flexibility for smaller aircraft. A second runway will increase efficiency, especially during the winter when prevailing northwest winds limit operations on the airport's existing 6,000-foot-long runway, 6/24.

"The new runway will enhance efficiency at the airport all year long," Acting Federal Aviation Administration (FAA) Administrator Michael Huerta said. "This is an important investment in a vital South Jersey airport."

Approximately 100 aircraft are based at the airport, including aerial firefighting teams, a Civil Air Patrol unit, emergency service aircraft, and corporate and recreational aircraft. A total of 31,000 takeoffs and landings occur annually.

The $6.2 million grant from the FAA's Airport Improvement Program (AIP) helps fund the first phase of the runway project, which will be completed in late 2013, with Ocean County providing the remaining $700,000 toward the total $6.9 million cost. Phase two of the project will begin in 2013, and is expected to be completed late in 2014.

The Airport Improvement Program (AIP) provides $3.35 billion in annual funding for airport improvement projects that are vital to maintaining the safety, capacity, and environmental stewardship of our nation's airports. More than 3,300 airports are eligible for AIP grants benefiting commercial passengers, cargo operations, and general aviation activities throughout the nation.

###

 

 

 

 

RV: FAA Press Release

 

 

 

FOR IMMEDIATE RELEASE:                                              

Date:   September 5, 2012

Contact: Arlene Salac

Phone:   718-553-3015

 

U.S. Transportation Secretary LaHood Announces

$6.2 Million Grant for Ocean County Airport

WASHINGTON – U.S. Transportation Secretary Ray LaHood today announced a $6.2 million grant to construct a new runway at the Robert J. Miller-Ocean County Airport in Berkeley Township, N.J.

"Investing in our nation's airports promotes economic growth," said U.S. Transportation Secretary Ray LaHood. "This funding will help the airport make critical infrastructure improvements to enhance operations year-round." 

The grant will fund the first phase of a new 3,600-foot-long asphalt runway and taxiway, including site preparation, environmental mitigation, electrical work, and paving for a section of the new runway.

The new runway 14/32, which will cross the existing runway, will provide greater flexibility for smaller aircraft. A second runway will increase efficiency, especially during the winter when prevailing northwest winds limit operations on the airport's existing 6,000-foot-long runway, 6/24.

"The new runway will enhance efficiency at the airport all year long," Acting Federal Aviation Administration (FAA) Administrator Michael Huerta said. "This is an important investment in a vital South Jersey airport."

Approximately 100 aircraft are based at the airport, including aerial firefighting teams, a Civil Air Patrol unit, emergency service aircraft, and corporate and recreational aircraft. A total of 31,000 takeoffs and landings occur annually.

The $6.2 million grant from the FAA's Airport Improvement Program (AIP) helps fund the first phase of the runway project, which will be completed in late 2013, with Ocean County providing the remaining $700,000 toward the total $6.9 million cost. Phase two of the project will begin in 2013, and is expected to be completed late in 2014.

The Airport Improvement Program (AIP) provides $3.35 billion in annual funding for airport improvement projects that are vital to maintaining the safety, capacity, and environmental stewardship of our nation's airports. More than 3,300 airports are eligible for AIP grants benefiting commercial passengers, cargo operations, and general aviation activities throughout the nation.

###

 

 

 

 

viernes, 7 de septiembre de 2012

HOMENAJE A LA AVIACIÓN COMERCIAL


NUEVA ALERTA LOCAL EN BARAJAS

BARAJAS ACTIVÓ DE NUEVO LA ALERTA LOCAL POR ATERRIZAJE CON PROBLEMAS TÉCNICOS

De nuevo a las 09:40 horas, aterrizó con problemas técnicos el Boeing 763 de la compañía venezolana Santa Bárbara que cubría el vuelo 1332 procedente de Caracas con 195 personas a bordo.

La toma de tierra se realizó con absoluta normalidad y el pasaje desembarcó  sin incidencias.

RYANAIR . OTRA DESPRESURIZACIÓN EN BARAJAS

Barajas (Madrid) y Ryanair, confirman que una aeronave de la 'low cost' que operaba en la mañana de hoy entre Madrid y Gran Canaria, vuelo FR2011,  sufrió una despresurización de cabina poco tiempo después de despegar.

El piloto de la aeronave comunicó a la torre de control que regresaba a Barajas debido a  "un problema de despresurización de la cabina", por lo que se activó la alerta local, que moviliza a los bomberos, personal médico y fuerzas de seguridad del aeropuerto por si fuera necesaria su intervención.

Varios de los pasajeros del avión, un Boeing 737, se quejaron de dolores de oídos y cabeza, entre otras molestias, cuando desembarcaron en la terminal madrileña.





jueves, 6 de septiembre de 2012

RV: FAA Press Release Update

 

 

 

FOR IMMEDIATE RELEASE:                                              

Date:   September 5, 2012

Contact: Kathleen Bergen

Phone:   404-305-5100

 

U.S. Transportation Secretary LaHood Announces

$8.1 Million Grant for Ceiba, Puerto Rico Airport

 

WASHINGTON – U.S. Transportation Secretary Ray LaHood today announced an $8.1 million grant to upgrade the electrical system at José Aponte de la Torre Airport in Ceiba, Puerto Rico.

"Investing in our nation's airports promotes economic growth," U.S. Transportation Secretary Ray LaHood said. "This funding will help the airport make critical repairs to aging infrastructure and will keep general aviation aircraft moving safely and efficiently through San Juan."

The grant will fund replacement of the airport's electrical system to meet current and future airport demands, bringing the system into compliance with the Puerto Rico Electrical Power Agency's electrical grid requirements.

"Upgrading airport infrastructure at Ceiba Airport will help maintain a safe and efficient air transportation system in Puerto Rico," Acting FAA Administrator Michael Huerta said.

The project is part of an ongoing effort to convert the former military airfield to civilian use. The U.S. military installed the electrical system more than 50 years ago. The facility operated as the U.S. Navy's Roosevelt Roads Naval Air Station until November 2008 when it was transferred to the Puerto Rico Ports Authority. Construction will begin in November and will take approximately one year to complete.

The Airport Improvement Program (AIP) provides $3.35 billion in annual funding for airport improvement projects that are vital to maintaining the safety, capacity, and environmental stewardship of our nation's airports. More than 3,300 airports are eligible for AIP grants benefiting commercial passengers, cargo operations, and general aviation activities throughout the nation.

 

 

RV: FAA Press Release Update

 

 

 

FOR IMMEDIATE RELEASE:                                              

Date:   September 5, 2012

Contact: Arlene Salac

Phone:   718-553-3015

 

U.S. Transportation Secretary LaHood Announces

$6.2 Million Grant for Ocean County Airport

WASHINGTON – U.S. Transportation Secretary Ray LaHood today announced a $6.2 million grant to construct a new runway at the Robert J. Miller-Ocean County Airport in Berkeley Township, N.J.

"Investing in our nation's airports promotes economic growth," said U.S. Transportation Secretary Ray LaHood. "This funding will help the airport make critical infrastructure improvements to enhance operations year-round." 

The grant will fund the first phase of a new 3,600-foot-long asphalt runway and taxiway, including site preparation, environmental mitigation, electrical work, and paving for a section of the new runway.

The new runway 14/32, which will cross the existing runway, will provide greater flexibility for smaller aircraft. A second runway will increase efficiency, especially during the winter when prevailing northwest winds limit operations on the airport's existing 6,000-foot-long runway, 6/24.

"The new runway will enhance efficiency at the airport all year long," Acting Federal Aviation Administration (FAA) Administrator Michael Huerta said. "This is an important investment in a vital South Jersey airport."

Approximately 100 aircraft are based at the airport, including aerial firefighting teams, a Civil Air Patrol unit, emergency service aircraft, and corporate and recreational aircraft. A total of 31,000 takeoffs and landings occur annually.

The $6.2 million grant from the FAA's Airport Improvement Program (AIP) helps fund the first phase of the runway project, which will be completed in late 2013, with Ocean County providing the remaining $700,000 toward the total $6.9 million cost. Phase two of the project will begin in 2013, and is expected to be completed late in 2014.

The Airport Improvement Program (AIP) provides $3.35 billion in annual funding for airport improvement projects that are vital to maintaining the safety, capacity, and environmental stewardship of our nation's airports. More than 3,300 airports are eligible for AIP grants benefiting commercial passengers, cargo operations, and general aviation activities throughout the nation.

###

 

 

 

 

RYANAIR: DE NUEVO CON ESCASO COMBUSTIBLE

Un avión de Ryanair pide prioridad para aterrizar en  Lanzarote al escasear el combustible

El pasado martes, un avión de Ryanair procedente de Leeds (Reino Unido) pidió prioridad para aterrizar en el aeropuerto de Lanzarote delante de otras aeronaves que le procedían, tras haberse quedado "flojo de combustible".
Los hechos se produjeron sobre las 16:00 horas, después de que la torre de control pidiera a los aviones que tenían previsto tomar tierra en  Lanzarote que esperaran autorización para hacerlo, ya que las condiciones de viento reinante hacían necesario reprogramar los aterrizajes.
Al vuelo de Ryanair, se le asignó el tercer turno, pero su comandante pidió prioridad a la torre, con el argumento de que iba "flojo de combustible". 
En respuesta a esa petición, se le autorizó a tomar tierra en primer lugar en la cabecera 03. El comandante no declaró 'emergencia' para evitar una investigación a Ryanair. ¡¡HASTA CUANDO...!!

miércoles, 5 de septiembre de 2012

GRAN DEMANDA DE AERONAVES HASTA 2013

AIRBUS pronostica una demanda de 28.000 nuevos aviones por parte de las aerolíneas en las próximas dos décadas, para cubrir el crecimiento del tráfico aéreo en los mercados emergentes.
Según AIRBUS,  la demanda será de 28.000 aeronaves por un valor de 4 billones de dólares (3.184 billones de euros), de los cuales 27350 serán aviones de pasajeros.
"Para 2013, la flota de pasajeros se habrá expandido el 110 por ciento, desde los 15.550 aviones actuales hasta más de 32.550", afirma AIRBUS en su Previsiones Globales de Mercado.

El principal rival de AIRBUS, BOEING, pronosticó por su parte una demanda de 34.000 aviones de pasajeros por un valor de 4.500 billones de dólares en las próximas dos décadas.

martes, 4 de septiembre de 2012

BASE DE MANTENIMIENTO DE CESSNA EN VALENCIA

Aterrizó en el aeropuerto de Valencia, la primera aeronave de Cessna para realizar el mantenimiento en su nueva base.
La base de mantenimiento de CESSNA AIRCRAFT ha supuesto una inversión de más de 37 millones de euros.
El aeropuerto de Valencia pasa a ser referente mundial en hangares de mantenimiento y servicio port-venta para este tipo de aeronaves.

El proyecto llevado a cabo por CESSNA ha consistido en la creación de un centro de servicio de mantenimiento para sus propias aeronaves modelo "CITATION". Las obras que se iniciaron en 2009 y finalizaron en julio de 2012, han ocupado cerca de 62.000 metros cuadrados, cedidos por AENA.

La base de mantenimiento, que se situa en el lado sur del aeropuerto de Valencia, a lo largo de la plataforma de aviación general sur y frente a la calle de rodaje M-3, es el primer centro de íntegra propiedad de CESSNA situado fuera de los EE. UU.

La compañia CESSNA AIRCRAFT, con sede en Wichita (Kansas), líder mundial en fabricación de aeronaves de aviación general, cuenta con otros nueve centros de servicio distribuidos en los Estados Unidos y uno más en París.

RYANAIR : DESPRESURIZACIÓN DE LA CABINA

El pasado domingo,  en el aeropuerto de Valencia Manises un avión de Ryanair, vuelo FR7222, -Valencia-Santiago de Compostela- a los pocos minutos de despegar, regresó al aeropuerto para, según el piloto "solucionar el problema que había ocasionado la despresurización de la cabina", y que, el portavoz de la low cost irlandesa, Stephen McNamara, se debió a "motivos técnicos de carácter leve", motivos no especificados en su declaración.

"El avión aterrizó con normalidad y los pasajeros fueron desembarcados al mismo tiempo que se les ofreció un refrigerio" dijo McNamara.

El testimonio de un pasajero fue: "nada más despegar de Manises, poco después de las diez de la mañana, los viajeros empezaron a notar un fortísimo dolor de cabeza y oídos" y el comandante, tras unos minutos dando vueltas, anunció que regresaban nuevamente al aeropuerto de partida.



domingo, 2 de septiembre de 2012

EL TANGO 01 ARGENTINO CON PROBLEMAS

Según medios aeronáuticos argentinos, una turbina del avión presidencial falla antes del despegue.

El Tango 01, un Boeing 757 tuvo problemas en una de sus turbinas antes del despegue durante una escala en la ciudad de Rio Gallegos con la presidenta Kirchner a bordo que se dirigía a El Calafate, villa donde descansa los fines de semana.
 La mandataria argentina viajaba con si hijo Máximo Kirchner y la pareja de éste.

El Tango 01 ya sufrió desperfectos en otras ocasiones que obligaron al recambio de una de sus turbinas en España en mayo de 2011.

Este Boeing 757 es la aeronave de mayor envergadura de la flota presidencial argentina. Fue adquirido en 1992 por el expresidente Carlos Menem.

jueves, 30 de agosto de 2012

CONSTRUYE SU PROPIO AVIÓN Y ES INTERROGADO POR LA POLICÍA


La construcción de una avioneta  por parte de un joven marroquí en Berrechid le ha costado una sesión de interrogatorios por parte de varios servicios policiales.

Dicen que animado por su pasión por los aviones, Mohamed Nahmed, de 22 años, fabricó con material reciclado o de ferreteria, un avión con un motor de gasolina de 12 caballos de fuerza, 3,60 metros de longitud y pesa 140 kilos. Puede volar una sola persona a 300 metros de altura y alcanzar una velocidad de 200 km/h.

Cuando Mohamed presentó la petición de ensayo de vuelo ante las autoridades locales, varios agentes de la Gendarmeria Real y de otro cuerpo policial que no supo precisar, le interrogaron en su domicilio.



ÚLTIMOS SUCESOS OCURRIDOS EN AGOSTO

02.08.2012 Cessna 500 matricula EC-IBA en Santiago de Compostela.


La aeronave despegó del aeropuerto de Santiago (LEST) el día 1 de agosto a las 21:46 horas (UTC) con el objeto de realizar un vuelo sanitario consistente en el traslado de un equipo médico desde el aeropuerto de Asturias (LEAS) al aeropuerto de Oporto (LPPR) y posteriormente, de vuelta a Asturias. Una vez realizado el traslado, la tripulación despegó del aeropuerto de Asturias a las 03:45 horas para volver a Santiago.
Diez minutos más tarde, la tripulación estableció contacto con control de aproximación y posteriormente fue autorizado a realizar la aproximación ILS a la pista 17 del aeropuerto de Santiago.
Las condiciones de visibilidad en el aeropuerto de Santiago eran adecuadas para el aterrizaje. A las 04:15 horas la tripulación contactó con control de TWR y fue autorizada a aterrizar. Dos minutos más tarde la aeronave impactaba  con el terreno, 200 metros antes del VOR de Santiago, aproximadamente 1 milla antes de la cabecera de la pista 17.
Los ocupantes de la aeronave, dos tripulantes, fallecieron como consecuencia del impacto. La aeronave resultó destruida.

07.08.2012 Boeing 757-21-B maricula G-LSAH a 25 NM Noreste del aeropuerto Tenerife Sur.

El martes 7 de agosto de 2012 la aeronave Boeing 757-21B, matricula G-LSAH, sufrió una despresurización en cabina cuando se encontraba a nivel de vuelo 230 ascendiendo para 36.000 ft y retornó al aeropuerto de origen (Tenerife Sur) tras realizar un descenso de emergencia.

En el descenso de emergencia hasta los 10.000 ft de altitud las máscaras de oxigeno fueron desplegadas y usadas tanto por parte de la tripulación, siete tripulantes,  como del pasaje, 222. La aproximación y el aterrizaje se realizaron sin mayores complicaciones. La aeronave no sufrió daños.

11.08.2012 Cessna 177RG (Cardinal) matricula D-EEDM en Almería.

El sábado 11 de agosto de 2012 la aeronave D-EEDM, modelo Cessna 177RG, realizó un aterrizaje de emergencia sin el tren de aterrizaje completamente desplegado en el aeropuerto de Almería.

La aeronave había despegado de Cagliari (Italia) y realizó una escala en San Javier (Murcia) para repostar combustible. Tras recibir autorización para aterrizar en la pista 25 del aeropuerto de destino (Almería) el piloto intentó desplegar el tren de atrrizaje, pero sin obtener a bordo confirmación de tren blocado. Tras hacer una pasada autorizada cerca de la torre de conrol del aeropuerto de Almería, desde la torre se le comunicó que veían el tren abajo pero no blocado. El piloto intentó desplegar y blocar el tren por el procedimiento de emergencia pero el resultado no fue satisfactorio, por lo que decidió aterrizar en emergencia.

Los ocupantes de la aeronave, un tripulante y tres pasajeros, resultaron ilesos. La aeronave resultó con daños en su parte inferior.


ALGUNOS 'CASOS' DE RYANAIR

Mr. O'Leary, refiriéndose a los tres aterrizajes forzosos del pasado 26 de julio que "son algo rutinario en la industria del transporte aéreo" y que el historial de seguridad de la aerolínea irlandesa durante estos 28 años de vuelo continúa "intacto".

¿Se referirá a esto...?

2009: emergencia por falta de combustible en Madrid.
2010: emergencia por falta de combustible en el vuelo Alicante-Zaragoza.
2010: emergencia por falta de combustible en el vuelo Londres-Alicante.
2011: aterrizaje sin autorización del controlador aéreo en Alicante.
2011: sellar con una cinta la ventanilla de un avión y ésta se suelta  al volar.
2012: tres aviones aterrizan de emergencia en Valencia por falta de combustible.
2012: un avión pierde combustible "a chorros" en Valencia.

Testimonio de un pasajero de Ryanair del vuelo FR5466.

El  15 de agosto, el avión que realiza el vuelo FR5466 de Madrid a Bruselas retrocede del parking y arranca ambos motores. Poco después se oye un ruido y el avión regresa al parking. El piloto informa de que "una lata de cerveza se ha introducido en el motor izquierdo, que será responsabilidad de AENA y que los ingenieros de la propia compañía van a inspeccionar el motor". Los mecánicos suben a la aeronave y con la puerta entornada, la de la cabina y la del avión, ponen en marcha el motor izquierdo, hacen una prueba y lo vuelven a parar.

El piloto informa que en breve recibirá la orden de Dublin (sus jefes) para cambiar de avión o seguir en el mismo. Después de un rato informa que el motor está perfecto y que continuaremos con él. Durante la prueba del motor nos tuvieron con los cinturones abrochados y en ningún momento de nos informó de la prueba de motor con una lata de cerveza en su interior. No se si el resto de las compañías hubieran desembarcado el avión por seguridad. Pero lo más delicado del tema fue el consumo extra de combustible con la prueba y la hora de retraso del vuelo. Me gustaría saber con cuanto combustible llegamos a Bruselas.


miércoles, 29 de agosto de 2012

RYANAIR ACUSADA DE "TRABAJO CLANDESTINO"

Según recoge el diario francés 'Le Figaro', ya en 2010 la compañía de 'low cost' conocía las investigaciones por parte de la justicia francesa, motivo por el que amenazó con dejar Marsella.

No obstante, a principios de 2011 la compañía irlandesa prosiguió con sus operaciones entre Marsella y otras ciudades europeas. Pese a que mantuvo el descanso de la tripulación en la ciudad francesa, y trasladó la base de sus aeronaves a Roma, Dublin y Londres.

En muchísimas ocasiones, el inefable Michael O'Leary, subrayó que el aeropuerto de Marsella ya no era rentable para su empresa. Por eso, O'Leary  "entendió" -como pretendió en otros países- que debía contratar a personal francés aplicando  las leyes  laborales  y fiscales de Irlanda, eludiendo las  francesas para evitar salarios de nivel francés  y el pago de los impuestos.

jueves, 23 de agosto de 2012

DE NUEVO RYANAIR ¿HASTA CUANDO?

UN AVIÓN DE RYANAIR PERDÍA COMBUSTIBLE 'A CHORROS' EN VALENCIA

El pasaje del vuelo FR1919 de Ryanair que el pasado martes tenía  previsto volar desde Valencia a Bruselas, "salieron corriendo" al comprobar que la aeronave perdía combustible por el "extremo de una de las alas a chorros".

Según el pasajero M. A. Cubillos "es normal que haya incidencias, el avión llegó al aeropuerto y media hora más tarde debía volver a despegar. Los pilotos no tienen tiempo ni para bajar del avión a estirar las piernas".

En opinión de este pasajero "pudo haber una maniobra extraña de alguno de los pilotos, ya que mientras el avión repostaba, comenzó a salir un chorro impresionante por el extremo de una de las alas".

A destacar, negativamente, que esta peculiar línea aérea de low cost, mientras el avión reposta se realiza el embarque de pasajeros.


lunes, 20 de agosto de 2012

CUATRO AÑOS DEL JK 5022 DE SPANAIR

CUATRO AÑOS DE AQUEL  FATÍDICO  ACCIDENTE QUE COSTÓ LA VIDA DE 154 PERSONAS

Mucho se ha escrito y probablemente se escribirá sobre este accidente de un MD 82 de la compañía Spanair. ¿que es lo que lo provocó? Las respuesta que da  la CIAIAC se limita a los últimos minutos anteriores al accidente y no a estudiar todos los fallos latentes y activos que estaban allí.

Esta desgraciada historia tiene un precedente en el accidente de otro MD 82 en el año 1987, en Detroit en el que murieron 154 personas. La investigación de la NTSB se sacaron muchas conclusiones, entre ellas, "que el sistema de aviso de fallo de configuración para el despegue, TOWS, debería incluir un sistema interno de aviso por fallo de cualquier  tipo y además, en el caso de que un fallo de alimentación eléctrica de su circuito lo dejara inactivo, tendría que activarse un aviso luminoso a la vista de los pilotos para indicar a la tripulación de que no contaban con un sistema de respaldo en caso de cometer errores en la configuración del avión". 

Otro accidente, anterior al de Barajas y que también podría haber alertado sobre el fallo del TOWS, es el ocurrido en Lanzarote en 2007, en el momento del despegue no llevaba desplegados ni los flaps ni los slats y el TOWS no avisó a la tripulación.

La operadora de este MD 83 entregó a la CIAIAC todos los detalles de la investigación interna que la compañía había realizado, incluyendo el fallo de un elemento eléctrico (relé) que resultaba fundamental en el funcionamiento del TOWS.

Boeing no ha explicado por qué falla el TOWS para hacer las correcciones oportunas en todas las aeronaves que aun vuelan. La pregunta es: ¿no quieren hacerlo o la justicia española es incapaz de hacerles declarar?

¡¡Ojalá NO!! Pero los accidentes  de Detroit, Lanzarote y Madrid podrían suceder de nuevo.




viernes, 17 de agosto de 2012

CASI CHOCAN EN PLENO VUELO

El Boeing 737-700 de Aerolíneas Argentinas había despegado de Tucumán con destino al Aeroparque metropolitano y, otro Boeing 767 de la compañía LAN lo había hecho de Ezeiza con destino a Lima y volaba en sentido contrario.
Cuando el B-737-700 ascendía a 37.000 pies, el sistema que avisa la proximidad de tráfico con riesgo de colisión (TCAS) advirtió sobre la cercanía de otra aeronave.

La controladora de servicio confirmó al comandante de Aerolíneas Argentinas que tenía tránsito a unas 37 millas, y le asignó una separación entre las dos aeronaves en la que no corrían riesgo.

En el aeropuerto de Tucumas informaron que el problema se dió "por una confusión de interpretación por parte del TCAS, ya que el piloto no fue informado que venía esa aeronave de frente y seguramente ascendió a una velocidad vertical elevada. El TCAS no esta enterado de que el avión dejaría de ascender a los 37.000 pies".