lunes, 12 de octubre de 2015

United Airlines Offers the Most International Flights from NYC and D.C.




United Airlines Offers the Most International Flights from NYC and D.C. In May, There Will be Even More.


United Airlines, the airline offering the most nonstop flights from New York/Newark and the Washington, D.C., metropolitan area, is adding daily trans-Atlantic summer-season service between:
  • New York/Newark and Athens, Greece, from May 25 through Oct. 5, 2016
  • Washington/Dulles and Barcelona, Spain, from May 25 through Sept. 6, 2016
  • Washington/Dulles and Lisbon, Portugal, May 25 through Sept. 6, 2016
All services are subject to government approval.
"United continues to add routes where our customers want to travel, when they want to travel," said Brian Znotins, United's vice president of network. "These new flights during Europe's peak-summer travel season will provide additional access to Athens, Barcelona and Lisbon from hundreds of points we serve throughout North America, Latin America and the Caribbean."
New York/Newark to Athens
United's daily nonstop service between Newark Liberty International Airport (EWR) and Athens (ATH) will operate using Boeing 767-300 aircraft.
 Flight
From
To
Departure
Arrival
UA124
EWR
ATH
5:40 p.m. Daily
10:30 a.m. the next day
UA125
ATH
EWR
12:30 p.m. Daily
4:30 p.m. the same day
Flight times will be 9 hours 50 minutes eastbound and 11 hours westbound.
Washington/Dulles to Barcelona
The nonstop flights between Washington Dulles International Airport (IAD) and Barcelona (BCN) will operate daily with Boeing 767-400 aircraft.
Flight
From
To
Departure
Arrival
UA140
IAD
BCN
6:10 p.m. Daily
8:20 a.m. the next day
UA141
BCN
IAD
11:30 a.m. Daily
2:45 p.m. the same day
Flight times for the Barcelona service will be 8 hours 10 minutes eastbound and 9 hours 15 minutes westbound.
United has served Spain for more than 20 years, and this new service complements the airline's existing year-round flights to both Barcelona and Madrid from New York/Newark.
Washington/Dulles to Lisbon
The airline will use Boeing 757-200 aircraft for flights between Washington/Dulles and Lisbon (LIS).
Flight
From
To
Departure
Arrival
UA167
IAD
LIS
5:55 p.m. Daily
6:20 p.m. the next day
UA168
LIS
IAD
10:50 a.m. Daily
2:10 p.m. the same day
Flight times will be 7 hours 25 minutes eastbound and 8 hours 20 minutes westbound.
These flights are in addition to United's existing year-round service to Lisbon from New York/Newark. In 2016, United will mark 19 years of Lisbon service.
As scheduled, aircraft operating Newark-Athens, Washington-Barcelona and Washington-Lisbon flights will offer modern interiors with personal on-demand entertainment at every seat, Wi-Fi, in-seat power throughout the aircraft and multi-course meals in United BusinessFirst and United Economy. Customers in United BusinessFirst also enjoy the comfort of flat-bed seats.
United in New York/New Jersey
United and United Express offer nearly 500 daily departures from the New York/Newark area to more than 150 destinations – the most in North America, the most across the Atlantic, the most across the Pacific and the most to and from Latin America.
United also offers the most flat-bed seats and extra-legroom economy-class seating from the New York area.
United's Washington/Dulles Hub
United, together with United Express, operates nearly 225 flights daily from its Washington/Dulles hub to destinations throughout the United States and to Europe, Asia, Canada, Latin America and the Caribbean.
About United
United Airlines and United Express operate an average of nearly 5,000 flights a day to 362 airports across six continents. In 2014, United and United Express operated nearly two million flights carrying 138 million customers. United is proud to have the world's most comprehensive route network, including U.S. mainland hubs in Chicago, Denver, Houston, Los Angeles, New York/Newark, San Francisco and Washington, D.C. United operates nearly 700 mainline aircraft, and this year, the airline anticipates taking delivery of 34 new Boeing aircraft, including the 787-9 and the 737-900ER. United is also welcoming 49 new Embraer E175 aircraft to United Express. The airline is a founding member of Star Alliance, which provides service to 192 countries via 28 member airlines. More than 84,000 United employees reside in every U.S. state and in countries around the world. 





LAS MEJORES LÍNEAS AÉREAS DEL MUNDO



Los premios a la excelencia que otorga todos los años SKYTRAX basados en la opinión de 18,9 millones de viajeros de todo el mundo, en su 26º edición han sido para :

1. Qatar Airways. Miembro de la alianza oneworld y ubicada en los dos últimos años como número dos en el ranking. Esta compañía aérea cuyo centro de operaciones está en Dohga, capital de Qatar, se ha destacado por su rápida expansión que alcanza más de 140 destinos en todo el mundo, su moderna flota y la excelencia de su servicio.

2. Singapore Airlines. Producto de calidad, excelencia en el servicio e innovación son los conceptos que definen a esta aerolínea cinco estrellas que nació en 1972 y tiene fuerte presencia en Asia y el Pacifico.
Con el objetivo de mantener una flota joven, renueva constantemente sus aeronaves. Fue una de las primeras compañías cliente del Airbus A380.

3. Cathay Pacific Airways. Con base en Hong Kong, esta compañía ocupó el primer puesto en 2014. Además de la excelencia de su servicio premium, su objetivo para consolidarse entre las mejores se apuntaló con una flota moderna, una red mundial de conexiones a 190 destinos en 46 países y la remodelación reciente de sus cabinas. Obtuvo el primer puesto en la categoría "mejor vuelo transpacífico".

4. Turkis Airlines. Con gran protagonismo estos meses por el posicionamiento de Estambul entre los destinos más buscados. Esta compañía vuela s 269 destinos en 109 países. Para fin de año planea incrementar su flota a 293 aviones y grandes expectativas: ahora transporta 63 millones de personas por año; para 2023 espera llegar a 120 millones. También consigue el primer puesto en la categoría "mejor aerolínea de Europa".

5. Emirates Airlines. Con base en Dubai, Emiratos Arabes Unidos, Emirates es sinónimo de vanguardia y excelencia. La empresa nació en 1985 y rápidamente logró situarse entre las mejores. Tiene la mayor capacidad de asientos Premium por kilómetros recorridos. Vuela a 148 destinos en más de 80 países.

Detrás de estas cinco están: 
ETIHAD AIRWAYS, premiada con la categoría "mejor Primera Clase". 
ANA All Nippon Airways, de Japón, ganadora en la categoría "mejor servicio de aeropuerto". 
GARUDA de Indonesia, ganadora en la categoría de "mejor staff de cabina".
EVA AIR, con base en Taiwán, ganadora de "mejor limpieza en cabina".
QANTAS AIRWAY, de Australia.

jueves, 8 de octubre de 2015

PilotsEYE.tv - SEA777F - C1


VÍDEO : Cortesía de PILOTs EYE

LOW VISIBILITY PROCEDURE






 LVP son las iniciales del procedimiento de baja visibilidad, un protocolo de actuación en el área de maniobras del aeropuerto que extrema las precauciones en caso de que la visibilidad se reduzca por debajo de unos valores.

En cada aeropuerto hay un procedimiento LVP especifico que se activa cuando se alcanza unos mínimos meteorológicos, de alcance visual en pista (RVR) y al techo de nubes.
El procedimiento se aplica a área de maniobras, pistas y rodaduras y en los aeropuertos más complejos, también a la plataforma.

El LVP se activa cuando el observador de meteorología informa a la torre de control que las condiciones meteorológicas han sido alcanzadas y ésta transmite el mensaje a la oficina de tráfico y operaciones.

Aunque los procedimientos varían, serviría como ejemplo: cuando la visibilidad horizontal baja hasta los 1.500 metros y el techo de nubes a 250 metros, con un pronostico de empeorar hasta los 800 -visibilidad- y 75 -para el techo de nubes-, se ordena el inicio de comprobaciones. Al alcanzar 600 metros o inferior a 75 metros de techo de nubes, se inician los procedimiento de LVP.

En el área de maniobra se toman una serie de medidas, como: tener a los bomberos en alerta con el equipo de extinción puesto, se monitorean los equipos de forma constante, la central eléctrica está pendiente de la menor incidencia y se presta especial atención al área sensible del ILS, ya que en una CAT II/CAT III los mínimos son ínfimos y por lo tanto la integridad de la señal del ILS debe asegurarse en todo momento.

El LVP implica una regularización en el tráfico, lo que dará lugar a una reducción de movimientos por hora y la aparición de los consiguientes slots.

martes, 6 de octubre de 2015

FLATULENCIAS A BORDO


Un médico danés, Rosenberg, realizaba un viaje de larga distancia a Nueva Zelanda. Al mirarse al estómago se dio cuenta de que había crecido visiblemente desde que subió a bordo y, cuando abrió su equipaje vio una botella de agua vacía. Entonces comprendió lo que ocurría. La botella se había expandido cuando bajó la presión de la aeronave, en vuelo, y luego se contrajo cuando aterrizaron. Ahí entendió el médico que los gases de su estómago probablemente estarían haciendo lo mismo. 

Los científicos estiman que la persona emite flatulencias unas diez veces cada 24 horas, equivalente a cerca de un litro de emanaciones.

Esos gases son producto del alimento que no fue absorbido por el intestino y que es fermentado por bacterias. La fermentación produce nitrógeno, dióxido de carbono e hidrógeno, además de otros componentes sulfúricos más olorosos.

Mientras que la flatulencia en los aviones pasa un poco desapercibida, o es cortésmente ignorada, puede causar inconvenientes mayores en vuelo. Algo que afecta especialmente a quienes pasan mucho tiempo en una cabina presurizada. Según las estadísticas de la Asociación Médica Aeroespacial, más del 60 por ciento de los pilotos sienten hinchazón abdominal, el motivo tiene que ver con la física básica: "la presión cae y el aire debe expandirse en un espacio mayor". 

lunes, 5 de octubre de 2015

CREW REST AREAS


Son los compartimentos discretamente repartidos en distintas zonas del avión donde tanto la tripulación técnica como la auxiliar se retiran en vuelo para cumplir los descansos reglamentarios.

Las aeronaves tienen cada vez mayor autonomía, hay vuelos directos de más de 18 horas, aunque estos sean los menos. Inmediatamente posterior a estos, el de las 10-14 horas de vuelo se encuentran en Europa-América del Sur o Asia-Europa/América, en los que la tripulación de vuelo excede sus limitaciones de actividad continuada.

Por ello se diseñaron unos compartimentos que en el caso de los pilotos están siempre situados cerca de la cabina de vuelo, para poder alcanzar el cockpit rápidamente en caso de una emergencia, y en el caso  de las tripulaciones TCPs pueden estar en la zona central o en la cola del fuselaje.

En los Airbus A330 y A340 se diseñaron los Mobile Crew Rest Unit (MCR), un contenedor-habitación situado en la bodega mal que se accede por una escalera desde el piso de pasaje. Tiene la ventaja de que se usa sólo en los vuelos largos y se puede desmontar en los que no se requiere, aprovechando el espacio.

Cuando estas zonas se utilizan por la tripulación, es obligatorio estar siempre con el cinturón abrochado, ya que nunca se sabe cuando una turbulencia se puede cruzar en el camino. Además, los tripulantes siempre han de estar preparados para cualquier emergencia o imprevisto.

Estos especios suelen estar dotados de baño, extintor y uno o más telefonillos internos (PA) para comunicarse con el resto de la tripulación.

viernes, 2 de octubre de 2015

¿CINTURÓN DE SEGURIDAD ES ÚTIL?



Con frecuencia algunos pasajeros preguntan si el cinturón de seguridad nos puede salvar  la vida en caso de accidente y si es realmente útil utilizarlo.

Cierto es que en un accidente fatal no puede evitar el fallecimiento de los pasajeros, pero en muchos otros casos, en las fases de despegue y aterrizaje cuando es obligatorio su uso, evita daños más graves sí estas maniobras resultan bruscas.

La recomendación de las aerolíneas es que en estos en dos momentos la sujeción del cinturón sea lo más fuerte  posible. 

Sin embargo, es en la fase de crucero donde verdaderamente son más útiles y donde el pasaje se olvida de utilizarlos. Cuando los pilotos apagan la señal de cinturones, lo normal es que se escuchen muchos  clics que indican que muchos pasajeros se desabrochan el cinturón, a pesar de que como consejo de seguridad se recomiende mantenerlos mientras se está sentado, eso sí, aflojándolos un poco para que el vuelo resulte cómodo.

Más frecuente que los aterrizajes o despegues violentos, o los accidentes fatales, son las turbulencias. Se dan numerosos casos reales de pasajeros que han sufrido contusiones o incluso fracturas, causados por fuertes golpes durante las turbulencias contra el techo o los maleteros.

Hay que tener en cuenta que los pilotos no siempre pueden predecir si se pasará por una zona concreta de turbulencias. 

jueves, 1 de octubre de 2015

FOO FIGHTERS - FUEGO DE SAN TELMO



El denominado fuego de San Telmo, es un fenómeno meteorológico de naturaleza eléctrica. Se crea un plasma luminoso debido al efecto corona que origina una tormenta, o por la inadecuada descarga de la electricidad estática que se genera en el avión su vuelo.

El aspecto físico del fuego de San Telmo es de color azul/violeta brillante. Se suele observar en las alas de los aviones y en su estructura, siendo especialmente llamativas en los cristales de la cabina.

No se trata de ningún fuego. Es en realidad un plasma de baja densidad provocado por una enorme diferencia de potencial eléctrico atmosférica que sobrepasa el valor de ruptura dieléctrica del aire. Cuando el avión está en una tormenta, está inmerso en medio de un campo eléctrico.

Para que aparezca el fuego de San Telmo hace falta de 1.000 a 30.000 Voltios/cm, dependiendo de la geometría  del objeto. 

martes, 29 de septiembre de 2015

SUPERMOON ECLIPSES IN WASHINGTON





Un perigeo de la luna llena, o supermoon, se ve detrás del monumento
ONU Washington.

Fuente: NASA





 



lunes, 21 de septiembre de 2015

AVIACIÓN24




Ilusiones Ópticas ES LA OSA MAYOR

<> <>
ALGUNAS de las Imágenes Más ESPECTACULARES del Universo Deben su belleza un juego un de Perspectivas, Como Es El caso de this imagen Tomada por el Telescopio Espacial NASA / ESA Hubble.


AEROPUERTOS: CONFERENCIA DE SEGURIDAD 2015



En el Aeropuerto de El Prat-Barcelona, ​​se celebrará Una Nueva edición de AEROPUERTO DE SEGURIDAD. La Conferencia se centrará en Temas Relacionados con los Aeropuertos y Líneas Aéreas Regionales e Internacionales. Los Temas un hijo TRATAR:

* Amenaza estafadores informacion privilegiada Con Los Aeropuertos y las Líneas Aéreas.
* Amenaza de Evaluación y Protección. * Deteccion del Comportamiento. * Seguridad cibernética. * Seguridad Perimetral Y de intrusiones. * Proyección Cargo. * Nuevas Tecnologias. * Comprobación De Documentos. * Big Data y la Introducción a cielos Individuales. Noticias y Reglamentos. 















     


miércoles, 16 de septiembre de 2015

Boeing Begins Final Assembly of First 737 MAX


Boeing [NYSE: BA] employees in Renton, Wash., have started final assembly on schedule of the first 737 MAX 8, the first member of Boeing's new, more efficient single-aisle family.
"We continue to meet our plan on the 737 MAX program thanks to the dedication of our employee team and our suppliers," said Keith Leverkuhn, vice president and general manager, 737 MAX program, Boeing Commercial Airplanes. "We have a lot more work still ahead of us but we're very pleased with our progress to date."
After the first fuselage arrived on Aug. 21 from Spirit Aerosystems in Wichita, Kan, mechanics began installing flight systems and insulation blankets.
"It's an honor. There is only one crew that gets to be that first crew that builds that airplane. I'm really excited," said Sean Christian, 737 MAX Electrical team lead.  
Crews next moved the fuselage to the wing-to-body join position on the new production line where the first MAXs will be built. Mechanics then attached the wings to the body of the airplane.
The wings feature Boeing's new Advanced Technology winglets. Designed exclusively for the 737 MAX, they will give customers up to 1.8 percent additional fuel-efficiency improvement over today's inline winglet designs.
"Seeing the new winglet design we validated in the wind tunnel years ago now on the first new airplane is incredible," said Leverkuhn. "It's just one of the features that differentiate the 737 MAX and make it an amazingly fuel-efficient machine." 
Boeing will build the first 737 MAXs exclusively on the new production line in the Renton factory. Once mechanics prove out the production process, the team will extend MAX production to the other two final assembly lines in Renton.
"The opening of a brand new production line in Renton increases our flexibility and capacity, allowing this incredible team to continue to meet our customers' need for the world's most reliable single-aisle airplanes, well into the future," said Scott Campbell, vice president and general manager, 737 program and Renton site leader, Boeing Commercial Airplanes.
The 737 MAX team remains on track to roll out the first completed 737 MAX by the end of the year and fly it in early 2016. Launch customer Southwest Airlines is scheduled to take delivery of the first 737 MAX in the third quarter of 2017. In total, the 737 MAX family has 2,869 orders from 58 customers worldwide.


HKG - Hong Kong - Boeing 777F - AeroLogic - Cargo


VIDEO : fUENTE PilotsEYE


SEA777F - Factory Visit Part one


VIDEO : Fuente PilotsEYE

jueves, 10 de septiembre de 2015

AEROPUERTO DE MÁLAGA : SEGUNDA PISTA 'ABANDONADA'



La segunda pista del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol se está utilizando de forma 'meramente residual', encontrándose "abandonada" la mayor parte del año.

Los controladores del aeropuerto han mostrado su disposición a trabajar y aunar esfuerzos para lograr que esta segunda pista, inaugurada en 2012, aumente progresivamente su tiempo de uso y pueda así ser utilizada siempre que sea necesario.

Según la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), en 2014 el porcentaje de uso de la segunda pista fue inferior a un 0,6 por ciento del tiempo total de servicio del aeropuerto, en concreto se abrió únicamente entre las 09.00 y las 25.00 horas durante ocho días de la temporada de verano. En 2015 el uso previsto es similar.

El sindicato ha advertido de la "inexistencia" de un plan de uso en caso de contingencias que afectaran a la pista principal. Es decir, en caso de que ésta tuviera que ser cerrada por cualquier motivo, la ausencia de un procedimiento rápido de apertura de la segunda, provocaría directamente el cierre del aeropuerto.

GRÁFICO : Fuente cortesía de AENA

Boeing Sees Greatest Demand for Pilots, Technicians in Asia Pacific Region


Boeing Sees Greatest Demand for Pilots, Technicians in Asia Pacific Region

464,000 new commercial airline pilots, technicians required over 20 yearsBoeing [NYSE: BA] reports that over the next 20 years the Asia Pacific region will have the greatest demand for commercial airline pilots and maintenance technicians worldwide with approximately 40 percent of the global need — more than North America, Africa and Europe combined.


The 2015 Boeing Pilot & Technician Outlook, an industry forecast of aviation personnel demand, anticipates 226,000 new commercial airline pilots and 238,000 new technicians in the Asia Pacific region through 2034.
"The demand for 464,000 new pilots and maintenance technicians is a large number, and it translates into challenging, high-tech career opportunities for those who are interested in aerospace," said Sherry Carbary, vice president, Boeing Flight Services. "Boeing invests heavily in inspiring the next generation of pilots and technicians, and we continuously introduce students to our industry." 
Leading the region in projected demand for new pilots and technicians:
  • China – 100,000 pilots and 106,000 technicians
  • Southeast Asia – 57,000 pilots and 60,000 technicians
Other parts of the region will also continue to see long-term demand in the tens of thousands of pilots and technicians:
  • South Asia – 40,000 pilots and 37,000 technicians
  • Northeast Asia – 17,000 pilots and 22,000 technicians
  • Oceania region – 12,000 pilots and 13,000 technicians
"With tremendous growth in the Asia Pacific region, we are working closely with each of our customers to ensure they have the best-trained crews to operate the world's best airplanes," said Ihssane Mounir, senior vice president, Northeast Asia Sales, Boeing Commercial Airplanes.
The Boeing Pilot & Technician Outlook is closely tied to projections for new airplane deliveries around the globe. As with personnel demand, the Asia Pacific region also leads the demand for new commercial airplane deliveries over the next 20 years. According to Boeing's 2015 Current Market Outlook, 14,330 new airplanes, worth $2.2 trillion will be needed in the Asia Pacific region by 2034.



SOURCE  : Boeing



    


miércoles, 9 de septiembre de 2015

NAVE ESPACIAL DE BOEING



 La empresa Boeing presenta su nave espacial STARLINER 

BOEING, empresa aeroespacial estadounidense, presentó el STARLINER, una nueva nave espacial de transporte comercial de tripulaciones a la Estación Espacial Internacional.
La agencia espacial NASA, explicó que ek CST-100 fue diseñado con un enfoque en el vuelo automatizado, un funcionamiento fiable que permitirá vuelos privados a la órbita terrestre baja para experimentar la sensación única de la ingravidez.

La NASA otorgó en 2014 contratos a Boeing y SpaceX para desarrollar sistemas seguros y eficientes para transportar astronautas a la Estación Espacial Internacional desde los Estados Unidos, el primer vuelo se realizará en 2017.

lunes, 7 de septiembre de 2015


NUEVOS RADARES DE CONTROL AÉREO

El gestor de navegación aérea, ENAIRE, instalará nuevos radares de última tecnología -modo S- para vigilar en tráfico aéreo en la isla de La Palma y sustituirá otros cuatro en instalaciones de Peñas del Chache (Lazarotte), Málaga, Cancho Blanco (Extremadura) y Valdespina (Soria). El importe de la inversión en estos cinco radares es de 2,7 millones de euros

Esta tecnología permite hacer 'interrogaciones selectivas' a las aeronaves en vuelo para tener una información muy precisa sobre diversos parámetros y mejora por tanto los sistemas de control del tránsito aéreo.

Estos nuevos radares utilizan las mismas frecuencias que el llamado radar convencional secundario, pero con la capacidad de demandar al avión datos de manera selectiva.

La tecnología modo S permite obtener del avión, a través de su transpondedor, datos muy precisos sobre el rumbo, la altitud, el plan de vuelo y otros datos relativos a la gestión de la aeronave.


VOLAR, CONQUISTA DEL AIRE



 EL DESEO DE VOLAR
Desde que el ser humano tomó conciencia de su inteligencia, ha pretendido dominar todos los aspectos de su entorno.

Pronto domesticó a otros seres (la ganadería) y transformó los elementos que le rodeaban: la tierra (mediante la agricultura), el agua (con la navegación)
 y el fuego (que aprendió a emplear en numerosas tareas), tres de los cuatro elementos básicos de la naturaleza.

Pero había un entorno que se resistía: el aire.
 Otros seres, como las aves, si lo dominaban gracias a su capacidad de volar.

El ser humano, entonces, puso su empeño en conseguir ese dominio, y hoy en día nos ha demostrado que si es posible, pero fue gracias al gran sueño y dedicación de dos hermanos llamados Wilbur y Orville Wright, han pasado más de 100 años
 de esta histórica hazaña, que muchos intentaron pero ellos lo consiguieron, el sueño de volar, y la pregunta es: Volar... ¿Hay algún sueño más anhelado para todos los seres humanos?


lunes, 31 de agosto de 2015

¿ HAY VIDA EN KEPLER-452b ?



En julio el telescopio espacial KEPLER de la NASA descubrió el planeta extrasolar número 1030, el planeta Kepler-452b.

El hallazgo alertó a la comunidad científica internacional. Un tercio de los exoplanetas se encuentran en la denominada "zona de habitabilidad", es decir, que sus condiciones de vida son similares a las de la Tierra. Pero el Kepler-452b ofrece unos parámetros tan parecidos a los de nuestro planeta que ya ha sido bautizado como "Tierra-2".

La órbita del planeta Kepler-452b, su edad (el planeta tiene cerca de 6.000 millones de años, es decir aproximadamente 1.500 millones más antiguo que la Tierra), la duración del año (385 días) y la posible presencia de agua podrían indicar que también hay vida en el exoplaneta.

Fuente : Imagen cortesía de la NASA

SUPERMOON EL 27 DE SEPTIEMBRE



Según la NASA, el próximo 27 de septiembre de 2015, se producirá un importante acontecimiento: un eclipse lunar supermoon, es decir cuando la Luna pasa detrás de la Tierra y adquiere un tiente rojo. 
La luna llena, en un máximo acercamiento a la Tierra este año (222.631) millas en su órbita elíptica (la veremos aproximadamente un 14% más grande). Cuando la Luna está cerca de la Tierra se producen mareas altas y variaciones entre ellas.

Este es un evento muy especial, desde 1900, un eclipse lunar supermoon sólo ha ocurrido en cinco ocasiones. El último supermoon que se pudo ver  fue en 1982 y, después del que veremos el próximo 27 no habrá otro hasta el 2033.

En Europa, el supermoon será visible en la madrugada del 28 de septiembre.

Fuente : Imagen cortesía de la NASA.   

viernes, 28 de agosto de 2015

NO HABRÁ IMPACTO CONTRA LA TIERRA




Algunos están anunciando que un asteroide impactará contra la Tierra, entre el 15 y el 28 de septiembre de 2015. Según esos rumores, el "impacto" se produciría cerca de Puerto Rico, causando la destrucción sin sentido en las costas de los Estados Unidos, México, América Central, Sur del Atlántico y del Golfo.

Según la NASA, "no hay ninguna base científica de que un asteroide o cualquier otro objeto celeste impactará contra la Tierra en esas fechas", afirma Paul CHODAS, gerente de la oficina de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa en Pasadena del Norte. Una vez más, no hay evidencias de que un asteroide o cualquier otro objeto celeste está en una trayectoria que impactará contra la Tierra.

No es esta la primera vez que se hacen anuncios similares. En 2011 había rumores sobre el llamado "día del juicio final" del cometa Elenin, que nunca planteó ningún peligro.

Imagen : NASA

Happy NASA


Vídeo  Cortesía de NASA

martes, 25 de agosto de 2015

AEROVIAS Y NIVELES DE VUELO



LAS AEROVIAS. Son área de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor y equipada con radioayudas para la navegación aérea.



NIVELES DE VUELO. Las altitudes de vuelo se configuran bajo una premisa de la OACI, para que las aeronaves no se encuentren de frente una con la otra. Se dividen en altitudes pares e impares, las que van del Este hacia el Oeste, volaran altitudes o niveles "pares" o rumbos comprendidos desde los 180º hasta los 359º y las que vuelan desde el Oeste hacia el Este lo harán con altitudes "impares" o rumbos comprendidos entre los 360º hasta los 179º. 



SEPARACIÓN VERTICAL MÍNIMA. La separación vertical mínima (VSM) es nominalmente de: 

300 m. (1000 pies) por debajo del nivel de vuelo FL290.
600 m. (2000 pies) entre los niveles de vuelo FL290 y FL410.
600 m. (2000 pies) a FL410 y hasta FL450 inclusive.
1200m. (4000 pies) desde FL450 y hasta FL600 inclusive.


TABLA DE NIVELES DE CRUCERO. 
De 030º a 209º - Vuelos IFR

FL 010  1000 pies
FL 030  3000 pies
FL 050  5000 pies
FL 070  7000 pies
FL 090  9000 pies
FL 110 11000 pies
FL 130 13000 pies
FL 150 15000 pies
FL 170 17000 pies
FL 190 19000 pies
FL 210 21000 pies
FL 230 23000 pies
FL 250 25000 pies
FL 270 27000 pies
FL 290 29000 pies
FL 310 31000 pies
FL 330 33000 pies
FL 350 35000 pies
FL 370 37000 pies
FL 390 39000 pies
FL 410 41000 pies
FL 450 45000 pies
FL 530 53000 pies

De 210º a 029º - Vuelos IFR

FL 020  2000 pies
FL 040  4000 pies
FL 060  6000 pies
FL 080  8000 pies
 FL 100 10000 pies
FL 120 12000 pies
FL 140 14000 pies
FL 160 16000 pies
 FL 180 18000 pies
FL 200 20000 pies
FL 220 22000 pies
FL 240 24000 pies
FL 260 26000 pies
FL 280 28000 pies
FL 300 30000 pies
FL 320 30000 pies
FL 340 34000 pies
FL 360 36000 pies
FL 380 38000 pies
FL 400 40000 pies
FL 430 43000 pies
FL 490 49000 pies
FL 570 57000 pies

PARA : Lady SUSANA, ciudadana del mundo y usuaria incansable de las líneas aéreas con afecto. 




lunes, 24 de agosto de 2015

EMIRATES : DUBAI - CIUDAD DE PANAMÁ



Serán 17 horas y 35 minutos los que volará el Boeing 777-200 de Emirates para recorrer los 13.821 kilómetros que separan Ciudad de Panamá de Dubai.

La nueva ruta, anunciada la pasada semana, se convertirá en el viaje en avión sin escalas más largo del mundo. El anuncio de Emirates alterará la tabla de los vuelos ultralargos, con la particularidad de que por primera vez un aeropuerto latinoamericano participa en ese ranking.

El vuelo, EK251 podrá transportar diariamente 256 personas a bordo y 15 toneladas de carga. Este vuelo está programado para partir del Aeropuerto Internacional de Dubai a las 08:05 a llegará al aeropuerto internacional de la Ciudad de Panamá a las 4:40 pm todos los días.

El vuelo de regreso, el EK252, saldrá de Panamá a las 10:10 pm y llegará a Dubai a las 11:55 pm del día siguiente.

jueves, 20 de agosto de 2015

50 AÑOS DEL SEPLA



Medio siglo de historia al servicio de los pilotos. Cinco décadas de historia que han convertido a SEPLA, no solo en la red de seguridad de los pilotos a los que protege a través del departamento laboral y fiscal sino en un referente de nuestra sociedad en la defensa de la seguridad aérea. A través de IFALPA (Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos), participamos en grupos de trabajo para que las leyes aeronáuticas se redacten desde la visión real de los pilotos y de la propia seguridad de las operaciones.

Este años, 2015, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas quiere celebrar su andadura con todos los pilotos y sus familias. Unas bodas de oro que no pasarán desapercibidas para nuestros afiliados, para todos los que formamos esta ran familia que es SEPLA.

SEMANA DE SEGURIDAD DE SEPLA

La semana de la Seguridad de SEPLA, tendrá lugar durante la semana del 23 al 26 de septiembre y durante la cual se realizaran unas sesiones formativas específicas. Como colofón final, el domingo 4 de octubre se realizará una jornada de celebración y confraternización en las instalaciones de la Fundación infante de Orleans en el aeropuerto de Cuatro Vientos.

El programa de las jornadas es el siguiente:

* Miércoles 23 de septiembre, divulgación de SEPLA en Cuatro Vientos, con una conferencia de VSA y VTySV.
* Jueves 24 de septiembre,: Safety Managemnt Systems.
* Viernes 25 de septiembre: jornada de FTL-FRM(S).
* Sábado 26 de septiembre: CIRP, CAQ y Factores Humanos.
* Domingo 4 de octubre: jornada 50 aniversario en Cuatro Vientos.

ESPECTRO ROJO SOBRE MÉXICO




En la fotografía de la NASA se pueden observar relámpagos provocados por una lluvia eléctrica, así como una luz roja a la derecha de la foto, tomada el pasado 10 de agosto en la Estación Espacial Internacional.

De acuerdo con los científicos, se trata de espectros rojos, unas descargas elétricas muy breves que normalmente aparecen por encima de la zona de un rayo excepcionalmente fuerte. La parte inferior del espectro rojo es generalmente azul, y la parte superior es un destello rojizo. 

Estas descargas eléctricas so forman en grupo o en solitario y llegan a alcanzar una altura que va desde los 50 hasta los 90 kilómetros de altitud.